¿Sabes qué tienen en común todas estás fotografías? Todas están tomadas en competiciones que son parte del blanqueamiento deportivo o sportwashing. El sportwashing es el acto de un gobierno o entidad utilizando el deporte, ya sea albergando eventos deportivos o patrocinando equipos, para mejorar su imagen y distraer la atención de problemas más serios. En esencia, se trata de blanquear una reputación a través del deporte. Son muchos los ejemplos que estamos observando en nuestro día a día.

Catar y la Copa del Mundo de la FIFA.

Catar se ha ganado la atención mundial al ser seleccionada como sede de la Copa del Mundo de la FIFA 2022. Sin embargo, las preocupaciones sobre los derechos humanos y las condiciones laborales han planteado preguntas sobre la ética detrás de esta elección.

Arabia Saudita y la Fórmula 1.

Arabia Saudita ha estado invirtiendo en deportes de motor, incluyendo la organización de Grandes Premios de Fórmula 1. A pesar de los esfuerzos por mostrar una imagen moderna y abierta, los cuestionamientos sobre los derechos humanos en el país persisten.

China y los Juegos Olímpicos de Invierno 2022.

Los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022 generaron controversia debido a las acusaciones de abusos en los derechos humanos y restricciones a la libertad de expresión en China. Esto ha llevado a un debate sobre la ética de la participación en un evento organizado por un país con un historial cuestionable.

El sportwashing es un recordatorio de que el deporte es mucho más que una competición en el campo. También es una plataforma que puede ser utilizada para fines políticos y de relaciones públicas. Es importante que seamos conscientes de estas dinámicas y exijamos la transparencia y la ética en la relación entre el deporte y la política.

0 %

Kids. Agencia Estratégica Creativa © 2023

¿Qué es el Kit Digital?

Kit digital es un programa de ayudas a la digitalización incluido dentro de los Fondos Europeos NEXT GenerationEU. Está destinado a financiar la aplicación de un conjunto de paquetes básicos que permitirán impulsar la digitalización del sector de PYMES español. Los requisitos necesarios para poder acceder a estas ayudas son ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo y estar dentro de los límites financieros definidos por las categorías de empresas. Podeís obtener más información sobre como solicitar el Bono Digital en este enlace.

Sitio web y Presencia en internet, Comercio electrónico

Dominio: en caso de que aún no dispongas de un dominio de tu web, se te dará uno durante un plazo mínimo de doce meses. La titularidad del dominio será tuya por completo.

Hosting: también tendrás a tu disposición el alojamiento de la página web durante un plazo mínimo de doce meses.

Diseño de la página web: como parte del servicio tendrás la estructura de la web, con un mínimo de 3 apartados. Se consideran páginas o apartados de una web, elementos tales como: página de inicio (Landing Page), presentación de la empresa, formulario de contacto, descripción de productos, datos de contacto, mapa del sitio (sitemap), etc.

Web responsive: tu web se adaptará perfectamente a cualquier tipo de dispositivo.

Accesibilidad: el diseño de tu web cumplirá con los criterios de conformidad de nivel AA de las Pautas WCAG-2.1.

Posicionamiento básico en internet: la información de tu pyme será indexable por los principales motores de búsqueda (On-Page).

Autogestionable: dispondrás también de una plataforma de gestión de contenidos para que puedas modificar los contenidos de tu web sin necesidad de ayuda.

Optimización de la presencia en buscadores (SEO básico): análisis de palabras clave, SEO On-Page de 2 páginas o apartados, indexación y jerarquización del contenido.

Multidioma: se te dará la opción de tener tu web preparada para el multidioma y traducida a un idioma, además del castellano.