Recepción del Hotel Serawa, teniendo a la derecha una tienda de productos naturales
Brief.

Un equipo de directivos y arquitectos decide crear una cadena de hoteles de diseño basada en la luz y los aromas de cada localidad. Nuestro objetivo fue crear un naming, una marca y una identidad estética diferencial dentro del mundo de los hoteles boutique.

Portada del Brand book para Serawa
Estrategia.

Cuando viajamos, buscamos autenticidad. Atrás quedaron los espacios homogéneos aislados de la vida de las personas. Hoy los hoteles, deben representar la cultura, la tradición y la tendencia de cada ciudad. Por eso creamos una marca sofisticada y aspiracional que se fusionara con el entorno y con un estilo de vida relajado.

Vista del restaurante de Serawa
Vista de la tienda de productos naturales
Esquina de una salita del hotel con 2 butacas y un sofá
Bodega de la tienda del hotel
Concepto.

Creamos la marca Serawa. Tanto el agua que forma parte de nuestro origen, como la luz no tienen forma y consiguen personalizar cualquier medio. Por eso cada uno de los espacios Serawa es un proyecto personal que se inspira en la luz de cada ciudad para crear lugares sostenibles adaptados a la cultura local.

Muestra de las tarjetas de presentación diseñadas para Serawa
Camisa y delantal de Serawa
Diseño de los avisos de no molestar para las habitaciones de Serawa
Resultados.

Serawa se ha convertido en el hotel para los viajeros que buscan un estilo de vida relajado y sostenible. Una experiencia para los locales y para aquellos que están descubriendo la ciudad. Todos ellos forman parte de una comunidad en constante búsqueda de una experiencia memorable.

Cartas de menú, vinos y servicio en habitaciones

Proyectos Smile face relacionados

Proyectos Smile face relacionados

0 %

Kids. Agencia Estratégica Creativa © 2023

¿Qué es el Kit Digital?

Kit digital es un programa de ayudas a la digitalización incluido dentro de los Fondos Europeos NEXT GenerationEU. Está destinado a financiar la aplicación de un conjunto de paquetes básicos que permitirán impulsar la digitalización del sector de PYMES español. Los requisitos necesarios para poder acceder a estas ayudas son ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo y estar dentro de los límites financieros definidos por las categorías de empresas. Podeís obtener más información sobre como solicitar el Bono Digital en este enlace.

Sitio web y Presencia en internet, Comercio electrónico

Dominio: en caso de que aún no dispongas de un dominio de tu web, se te dará uno durante un plazo mínimo de doce meses. La titularidad del dominio será tuya por completo.

Hosting: también tendrás a tu disposición el alojamiento de la página web durante un plazo mínimo de doce meses.

Diseño de la página web: como parte del servicio tendrás la estructura de la web, con un mínimo de 3 apartados. Se consideran páginas o apartados de una web, elementos tales como: página de inicio (Landing Page), presentación de la empresa, formulario de contacto, descripción de productos, datos de contacto, mapa del sitio (sitemap), etc.

Web responsive: tu web se adaptará perfectamente a cualquier tipo de dispositivo.

Accesibilidad: el diseño de tu web cumplirá con los criterios de conformidad de nivel AA de las Pautas WCAG-2.1.

Posicionamiento básico en internet: la información de tu pyme será indexable por los principales motores de búsqueda (On-Page).

Autogestionable: dispondrás también de una plataforma de gestión de contenidos para que puedas modificar los contenidos de tu web sin necesidad de ayuda.

Optimización de la presencia en buscadores (SEO básico): análisis de palabras clave, SEO On-Page de 2 páginas o apartados, indexación y jerarquización del contenido.

Multidioma: se te dará la opción de tener tu web preparada para el multidioma y traducida a un idioma, además del castellano.